Skip to content

Cuidados del postparto inmediato

Se trata de un momento muy delicado para el cuerpo de la mujer donde experimenta numerosos cambios en los que interfieren las hormonas y las nuevas condiciones de ser madre. Te contamos diferentes situaciones a las que puedes enfrentarte:

  • Puede existir dolor, independientemente del tipo de parto, en el periné, en el abdomen o en general de cuerpo.
  • Tras el parto nos podemos encontrar una cicatriz tanto de episiotomía como de cesárea. Lo idóneo es tener higiene, mantener seca la cicatriz, no tener presión de la ropa y masajear la cicatriz cuando se pueda.
  • La combinación de succión, presión y saliva puede provocar dolor en los pezones. Si los pezones se agrietan, empiezan a sangrar o duelen mucho, acudir lo antes posible a un especialista de lactancia. Habría que comprobar el agarre del bebé. Es recomendable lavar los pechos solo con agua al ducharse y dejar que los pezones se sequen al aire.
  • Es fácil que aparezca miedo a la primera micción y defecación, incluso que aparezca incontinencia urinaria y/o anal los primeros días/semanas. Es recomendable beber mucha agua, no inhibir el deseo miccional ni defecatorio. 
  • De cara al periné o suelo pélvico, hay que tener cuidado con la gravedad. Tenemos que tener en cuenta que el cuello uterino se está cerrando y el útero no ha recuperado su tamaño ni su peso, por ello hay que evitar sensaciones de peso en el bajo vientre. 
  • Es habitual que las piernas puedan edematizarse o presentar hinchazón los primeros días posteriores al parto. No hay que alarmarse, ya que esta condición tiende a desaparecer a los 10 días, aproximadamente. 
  • La reincorporación a la nueva normalidad debe ser paulatina. Es necesario asegurar un buen descanso durante los primeros días, adaptado a la demanda del bebé. Es importante contar con la colaboración del acompañante, que colabore en las atenciones del bebé y forme parte de todos los cuidados necesarios, como cambiar pañales, bañarlo, acunarlo, hablarle, cantarle. 
  • El estado de ánimo de la madre puede fluctuar mucho de un extremo al otro por ello es importante que se sienta apoyada por su entorno, sabiendo que por lo general es un estado transitorio, debido a los grandes cambios hormonales.

Tratamiento de postparto en Écija

No dudes en acudir a consulta con tu matrón o ginecólogo o fisioterapeuta especializado en suelo pélvico, podremos ayudarte y orientarte para que tengas más herramientas de gestión y control frente a estas situaciones.

Recuerda que, para cualquier pregunta, no dudes en llamarnos o visitarnos en Avenida de Andalucía, 24 (Parque de Lourdes) Écija, Sevilla.

Abrir Whatsapp
¿Quieres pedir cita con nosotros?
Fisioterapia Marta Ruiz
Hola!

¿En que podemos ayudarte?